El Vive Latino 2025 celebró su 25ª edición los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, consolidándose una vez más como uno de los festivales más emblemáticos de Iberoamérica. Este año, el festival ofreció una experiencia inolvidable, combinando una alineación estelar de artistas, múltiples escenarios y actividades interactivas que enriquecieron la vivencia de los asistentes.

Diversidad musical en los escenarios principales

La programación del Vive Latino 2025 destacó por su diversidad, reuniendo a más de 60 artistas de distintos géneros musicales. Los escenarios principales, como el Escenario Amazon y el Escenario Telcel, fueron testigos de actuaciones memorables que hicieron vibrar al público.

El sábado 15 de marzo, la legendaria banda alemana Scorpions se presentó en el Escenario Amazon, ofreciendo un recorrido por sus más grandes éxitos y demostrando por qué siguen siendo referentes del rock mundial. Por otro lado, Molotov, a pesar de la ausencia temporal de su vocalista Tito Fuentes debido a motivos de salud, logró encender al público con la colaboración de Jay de la Cueva, quien asumió el rol de guitarrista y vocalista, brindando una actuación enérgica y llena de nostalgia.

El domingo 16 de marzo, la banda británica Keane se adueñó del Escenario Telcel, deleitando a los asistentes con su característico sonido melódico y una selección de temas que abarcaron toda su carrera. Asimismo, Zoé, uno de los exponentes más importantes del rock mexicano, ofreció un espectáculo visual y sonoro que reafirmó su posición en la escena musical.

Colaboraciones y sorpresas en el escenario

Una de las sorpresas más destacadas del festival fue la participación de Los Ángeles Azules, quienes, fieles a su estilo, invitaron al escenario a artistas de distintos géneros, entre ellos Belinda quien se unió a la agrupación para interpretar juntos algunos de sus éxitos, fusionando la cumbia con el pop y el rock, y creando momentos únicos que el público recibió con entusiasmo.

Macario fue también una de las estrellas del evento, acudiendo a presentaciones de bandas de alto kilometraje y popularidad, como Little Jesus y Porter. Y no podemos dejar de lado a Zoé, quien con la puesta de luna que iluminaba el evento, nos ofreció una interpretación increíble de ‘Luna’ a lado de Denise Gutiérrez, de Hello Seahorse.

Experiencias interactivas y activaciones de marca

Además de la oferta musical, el Vive Latino 2025 se caracterizó por la presencia de diversas marcas que buscaron interactuar con los asistentes a través de experiencias únicas. Entre ellas, destacó el booth de Soundcore, la reconocida marca de audífonos, que se convirtió en uno de los puntos más concurridos del festival.

El booth de Soundcore: tecnología y entretenimiento

Ubicado estratégicamente cerca del Escenario Telcel, el booth de Soundcore ofreció a los asistentes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la alta fidelidad auditiva. Los visitantes podían probar los últimos modelos de audífonos y altavoces de la marca, experimentando de primera mano la calidad de sonido que caracteriza a Soundcore.

Además de las pruebas de producto, el booth contaba con retos y estaciones de foto que permitían a los usuarios vivir experiencias inmersivas, combinando música y tecnología de vanguardia. Estas actividades no solo entretenían, sino que también educaban sobre la importancia de una buena calidad de audio en la apreciación musical, y si tenías bastante suerte podías salir de ahí con una reluciente PowerBank de 10,000 MAh y tatuajes temporales de la marca.

Concursos y regalos para los asistentes

Soundcore implementó dinámicas interactivas en las que los asistentes podían participar para ganar diversos premios. Estas actividades incluían retos de trivia musical, competencias de baile y karaokes, fomentando la participación activa del público y generando un ambiente de camaradería y diversión.

Experiencia VIP cortesía de Soundcore

Uno de los aspectos más destacados fue la experiencia VIP que Soundcore ofreció a algunos afortunados asistentes (como yo) . Esta área exclusiva contaba con una ambientación sofisticada, zonas de descanso, estaciones de carga para dispositivos móviles y una selección bastante atinada de alimentos y bebidas. Los invitados pudieron disfrutar de vistas privilegiadas del escenario Telcel, elevando su experiencia del festival a otro nivel.

Infraestructura y logística del festival

La organización del Vive Latino 2025 demostró una vez más su capacidad para gestionar un evento de tal magnitud. La distribución de los escenarios permitió una circulación fluida de los asistentes, evitando aglomeraciones y garantizando la seguridad de todos. Además, la oferta gastronómica fue amplia y variada, atendiendo a diferentes gustos y necesidades alimenticias.

Conclusión

El Vive Latino 2025 no solo celebró un cuarto de siglo de existencia, sino que también reafirmó su compromiso con la música, la cultura y la innovación. La combinación de actuaciones memorables, experiencias interactivas y una impecable organización consolidaron al festival como un referente en la escena musical internacional. La participación de marcas como Soundcore enriqueció la experiencia de los asistentes, demostrando que la colaboración entre la música y la tecnología puede generar momentos inolvidables.

Sin duda, el Vive Latino 2025 quedará en la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de vivirlo, y establece un estándar elevado para las ediciones futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *