Forza Horizon 5 siempre fue sinónimo de libertad, precisión técnica y belleza visual. Desde su lanzamiento en Xbox y PC en 2021, el título de Playground Games se convirtió en un referente del género de carreras arcade. En 2025, finalmente hace su llegada a PS5 —una jugada histórica impulsada por la expansión multiplataforma de Microsoft— y lo hace sin comprometer nada. ¿Vale la pena jugarlo en la consola de Sony? La respuesta corta: sí. La larga, va a continuación.

Un mundo abierto que sigue siendo insuperable
Ubicado en una versión estilizada y expansiva de México, Forza Horizon 5 propone uno de los mapas más ricos y diversos que se hayan visto en un videojuego de conducción. Desde la selva densa de Gran Caldera hasta las dunas de Baja California, cada región ofrece algo distinto en términos de mecánicas, atmósfera y desafío. No es solo una cuestión de extensión (aunque son más de 100 km² explorable), sino de intención. Cada zona está diseñada para aprovechar al máximo el comportamiento del vehículo, la iluminación dinámica y los efectos climáticos.
México no es solo el telón de fondo: es el protagonista secundario de este festival automotriz.

Jugabilidad: accesible, profunda, y absurdamente divertida
El corazón de Forza Horizon 5 está en su conducción. La física no pretende ser simulación pura —eso es territorio de Gran Turismo—, pero sí logra un equilibrio magistral entre arcade y realismo. Cada tipo de vehículo se siente distinto: un McLaren Senna responde con quirúrgica precisión en asfalto, mientras que una Ford Bronco se planta con solidez sobre caminos de tierra.
El control DualSense en PS5 añade una capa de inmersión inesperadamente precisa. Los gatillos adaptativos simulan la resistencia del freno y el acelerador según el tipo de terreno y vehículo, y la vibración háptica diferencia entre gravilla, lodo o asfalto húmedo. No es solo un port directo: se nota una optimización pensada específicamente para el hardware de Sony.

Contenido casi infinito
La estructura de Forza Horizon 5 sigue la fórmula del festival: eventos repartidos por todo el mapa, desbloqueables, misiones secundarias (como los barn finds, o autos ocultos), desafíos fotográficos, carreras en línea y mucho más.
La campaña es más libre que nunca. Puedes ignorar el camino “tradicional” y construir tu progresión como prefieras. Si prefieres carreras callejeras, puedes enfocarte solo en ellas. ¿Eres más de rally o derrapes? Hay contenido dedicado. Incluso hay modos narrativos con doblaje al español latino, bien actuado y contextualizado culturalmente.
El regreso de Horizon Arcade, eventos multijugador en tiempo real, y el nuevo Horizon Realms, con zonas temáticas y físicas alteradas, refrescan la experiencia para veteranos. Y con el acceso incluido a las expansiones Hot Wheels y Rally Adventure, esta edición para PS5 llega en su versión más completa.

Personalización: tu auto, tus reglas
La personalización es tan profunda como esperas de un título con casi 900 vehículos licenciados. Puedes modificar el rendimiento, la suspensión, la relación de marchas, la aerodinámica o aplicar diseños completamente personalizados. Pero lo más interesante es cómo el juego permite compartir esas creaciones con la comunidad de manera orgánica.
El editor de rutas (EventLab) también sigue siendo uno de los pilares más potentes de la experiencia social. Ya sea que armes una carrera técnica entre ruinas o un circuito imposible lleno de saltos, hay una sensación de libertad creativa que pocos juegos logran alcanzar.

Gráficamente sólido, incluso sin modo nativo a 120 fps
Forza Horizon 5 en PS5 corre a 60 fps en modo rendimiento, y prioriza resolución en el modo gráfico. Si bien no incluye un modo nativo de 120 fps como en Xbox Series X, la optimización es excelente. El juego se ve tan bien como en su versión original: iluminación volumétrica en tiempo real, texturas de alta calidad, reflejos en agua, efectos climáticos dinámicos y partículas bien integradas.
Eso sí, no hay soporte para ray tracing en tiempo real durante las carreras, solo en el modo ForzaVista (modo foto y garaje). Aun así, el nivel visual en general es sobresaliente.

¿Y el online?
El multijugador se integra de forma casi imperceptible en la experiencia. Puedes correr solo, con amigos o con desconocidos. El matchmaking es rápido, las desconexiones son mínimas y el sistema de convoyes facilita la exploración conjunta. Además, hay modos PvP como The Eliminator, el battle royale de autos que, aunque es más anecdótico que central, sigue siendo una propuesta divertida.

Audio: un punto fuerte poco mencionado
Desde el rugido de los motores, capturado con grabaciones reales, hasta el diseño sonoro ambiental —lluvia, viento, fauna—, Forza Horizon 5 es un deleite auditivo. Las estaciones de radio regresan, con géneros que van del rock al reguetón, pasando por la electrónica y el pop. Aunque es cierto que el catálogo musical no tiene tanta personalidad como en ediciones anteriores (Forza Horizon 3 sigue teniendo la mejor selección), cumple con su rol sin saturar.

Conclusión: ¿vale la pena en PS5?
Sí. Absolutamente sí.
La llegada de Forza Horizon 5 a PlayStation 5 es más que un simple port: es la confirmación de que los muros entre plataformas se están derrumbando. Y este título lo demuestra con elegancia. No solo mantiene todo lo que hizo grande al original, sino que lo adapta con inteligencia al ecosistema PlayStation.
Para los usuarios de PS5 que nunca tuvieron una Xbox, esta es una oportunidad ineludible para disfrutar de uno de los juegos de carreras más completos, espectaculares y divertidos jamás creados. Para los que ya lo jugaron antes: volver vale la pena, sobre todo si tienes ganas de redescubrirlo en una nueva plataforma.