La franquicia de Assassin’s Creed es, sin duda alguna, una de las más importantes de la actualidad en la industria y el lanzamiento de un nuevo título de la saga es un acontecimiento que paraliza a miles de fanáticos y no tan fanáticos alrededor del mundo. Ahora y tras una larga espera, la deseada entrega ubicada en el Japón Feudal ha llegado, con una estela de polémica que quizá hace durar sobre su calidad. ¿Pero qué me pareció el título? Averigualo en esta Digital Review.

Después de invertir más de 50 horas en “Assassin’s Creed Shadows”, puedo afirmar que esta entrega ha revitalizado mi pasión por la saga. Ubicado en el Japón feudal, el juego nos sumerge en una época de samuráis y ninjas, ofreciendo una experiencia que combina una narrativa profunda con una ambientación meticulosamente detallada.

Historia y personajes
La trama se centra en dos protagonistas: Naoe, una ágil shinobi, y Yasuke, un formidable samurái. La dinámica entre ambos es fascinante; mientras Naoe busca venganza impulsada por el odio, Yasuke se guía por el honor y el deber. Esta dualidad no solo enriquece la narrativa, sino que también permite al jugador experimentar diferentes estilos de juego. A lo largo de la historia, las motivaciones de cada personaje se desarrollan de manera coherente, creando una conexión emocional que mantiene el interés durante toda la aventura.

Eso sí, se echan de menos momentos memorables donde ambos participen al mismo tiempo, y a su vez nos hace sentir con un sabor agridulce al tener un potencial claramente desaprovechado, que bien pudo asemejarse a la dinámica que vemos en otros juegos como Marvel’s Spider-Man 2. ¿Alguien dijo remates en conjunto?

Ambientación en el Japón feudal
La recreación del Japón feudal es, sin duda, uno de los mayores logros del juego. Desde aldeas rurales hasta majestuosos castillos, cada escenario está diseñado con un nivel de detalle impresionante. Las estaciones del año cambian dinámicamente, afectando no solo la estética, sino también la jugabilidad; por ejemplo, la nieve y la niebla pueden reducir la visibilidad de los enemigos, ofreciendo ventajas estratégicas. Esta atención al detalle crea una inmersión que pocos juegos logran alcanzar.

Jugabilidad y mecánicas
El juego permite alternar entre Naoe y Yasuke, cada uno con habilidades únicas. Naoe se especializa en el sigilo, utilizando técnicas ninja para infiltrarse y eliminar objetivos sin ser detectada. Por otro lado, Yasuke ofrece una experiencia más orientada al combate directo, aprovechando su fuerza y dominio de la katana. Esta variedad en el gameplay mantiene la frescura y permite adaptar estrategias según la situación.

El sistema de sigilo ha sido refinado notablemente. Las mecánicas de luz y sombra juegan un papel crucial; podemos apagar lámparas o destruir faroles con shurikens para crear zonas oscuras y movernos sin ser vistos. Además, la posibilidad de echarnos cuerpo a tierra para escondernos en vegetación baja añade una capa adicional de estrategia.

El sistema RPG con toma de decisiones añade una capa de profundidad, permitiendo al jugador elegir respuestas y caminos distintos en determinadas situaciones. Sin embargo, algunas de estas decisiones se sienten sin repercusión real, ya que las consecuencias no alteran de manera significativa el curso de la historia o el mundo del juego. Aunque aporta inmersión, podría haberse aprovechado mejor para generar impactos más relevantes en la narrativa.

El combate es variado, ofreciendo el uso de diferentes armas como katanas, lanzas, dagas y arcos, cada una con su propio estilo y ventajas. Se siente fluido y desafiante, con un sistema que premia la precisión y el dominio de cada tipo de armamento. El árbol de habilidades complementa esta mecánica, permitiendo desarrollar diferentes enfoques de combate y sigilo según el estilo de juego preferido por el jugador.

La exploración del mundo es otro punto fuerte del juego. Cada región está repleta de detalles, desde bosques densos hasta templos antiguos y pueblos vibrantes llenos de vida. Descubrir estos lugares es una experiencia gratificante, y las actividades secundarias y secretos ocultos hacen que recorrer el mapa sea una aventura en sí misma. La belleza del mundo y su diseño artístico refuerzan la sensación de estar viviendo en un auténtico Japón feudal.

Aspectos negativos
A pesar de sus numerosos aciertos, “Assassin’s Creed Shadows” no está exento de fallos. Durante mi experiencia, encontré varios bugs que, aunque no rompían el juego, sí afectaban la inmersión. Desde personajes que se quedaban atascados en el entorno hasta problemas menores de animación, estos inconvenientes, aunque esporádicos, recordaban que siempre hay margen de mejora en términos de pulido.

Otro punto que podría decepcionar a los seguidores de la saga es la escasa presencia del lore tradicional de “Assassin’s Creed”. Mientras que entregas anteriores profundizaban en la mitología y los conflictos entre Asesinos y Templarios, en “Shadows” este aspecto queda relegado a un segundo plano. La historia se centra más en los conflictos internos del Japón feudal, dejando de lado elementos clave que muchos fans consideran esenciales.

Conclusión
“Assassin’s Creed Shadows” es una adición valiosa a la franquicia, ofreciendo una experiencia rica en narrativa y ambientación. Aunque presenta algunos inconvenientes técnicos y una menor conexión con el lore clásico de la saga, sus fortalezas en historia, personajes y recreación del Japón feudal lo convierten en un título imprescindible para los amantes de la serie y para aquellos interesados en esta fascinante época histórica.
