La Secretaría de Desarrollo Turístico del estado de Puebla anunció el arranque oficial de la temporada del Chile en Nogada, una de las más importantes del país en cuanto a turismo gastronómico. Bajo la administración del gobernador Alejandro Armenta, esta celebración culinaria no solo busca exaltar la riqueza cultural de Puebla, sino también posicionar al estado a nivel nacional e internacional como destino obligado para los amantes de la buena cocina.

La temporada comenzó formalmente el 16 de julio y se extenderá hasta inicios de septiembre. Durante este periodo, se espera la venta de más de 4 millones de platillos y una derrama económica superior a los mil 200 millones de pesos. Se estima también la llegada de al menos 1.5 millones de visitantes nacionales e internacionales, quienes acudirán a degustar este icónico platillo que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

El impacto de esta temporada va más allá del turismo: involucra a toda una cadena de valor que incluye a productores locales de nuez de castilla, manzana panochera, pera lechera, durazno, granada, perejil y, por supuesto, chile poblano. También participan cocineras tradicionales, restaurantes, hoteles, tour operadores y prestadores de servicios turísticos que ofrecen esta joya barroca de la cocina mexicana.

Los municipios que se ven directamente beneficiados por la producción de ingredientes y elaboración del Chile en Nogada son San Andrés Calpan, San Nicolás de los Ranchos, Huejotzingo, Ciudad de Puebla, Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Santiago Miahuatlán y Tehuacán, entre otros. Además, el platillo también se sirve en los 12 Pueblos Mágicos del estado y en otros municipios con vocación turística.

Sobre su origen, la leyenda más popular señala que el Chile en Nogada fue creado por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, en la Ciudad de Puebla, en honor a Agustín de Iturbide y para conmemorar la Independencia de México. La receta original consiste en un chile poblano relleno, capeado y cubierto con la tradicional salsa de nuez, decorado con granada y perejil para reflejar los colores de la bandera nacional.

Previo al inicio de esta temporada, la Secretaría de Desarrollo Turístico puso en marcha un programa de capacitación para cocineras tradicionales y restauranteros de distintos municipios. Bajo el lema “Por Amor a Puebla” y el enfoque de “Pensar en Grande”, se ofrecieron talleres sobre higiene, manejo de alimentos y calidad en el servicio, con el objetivo de garantizar una experiencia de primer nivel para los comensales.

Para quienes deseen más información sobre rutas gastronómicas, restaurantes participantes o actividades turísticas durante la temporada, se recomienda seguir las redes sociales oficiales: @visit_puebla en TikTok, Instagram y YouTube; @Puebla en X (antes Twitter) y Puebla.Travel en Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *